Aragón en Vivo conmemora el Día de la Música con una docena de conciertos en salas de Zaragoza y Huesca

Este miércoles se conmemora el Día Europeo de la Música y las salas pertenecientes a la Asociación Profesional de Salas de Música Aragón en Vivo han preparado una programación especial conjunta para celebrar esta jornada que incluye doce conciertos en salas de Zaragoza y Huesca. Y desde luego hay motivos para celebrar ya que en 2022 se alcanzaron cifras muy positivas: alrededor de 100.000 personas asistieron a los más de 1.200 conciertos que Aragón en Vivo organizó el año pasado y para los que las salas invirtieron más de 700.000 euros. Cabe destacar, además, que el 65% de los grupos programados fueron aragoneses, en una clara apuesta por apoyar el talento local.

Javier Benito, presidente de Aragón en Vivo, asegura que estas cifras, unidas a la programación del primer semestre de 2023 y la proyectada hasta final de año “indican no sólo una recuperación tras la pandemia sino también un incremento en torno al 10% respecto al trienio previo a la crisis sanitaria”. Asegura Benito que la lectura que hacen de estas cifras es que “el público ansiaba volver a las salas al poner en valor la experiencia de la música en vivo tras largos meses sin poder disfrutarla”. Ahora bien, también quiere señalar que “no ha sido una mejora lineal, sino estacional”, ya que los datos “son muy positivos durante el periodo que abarca de mitad de septiembre a mitad de mayo, pero se acusa una bajada de actividades y asistencia durante los meses de buen tiempo” debido al impacto que generan “las programaciones, tanto públicas como privadas, al aire libre, en muchas ocasiones con entrada gratuita”.

El presidente de Aragón en Vivo asegura que se prevé “consolidar esta mejoría”, un objetivo para el que necesitan el apoyo de las instituciones. “Por ello en las próximas semanas esperamos renovar el contrato de colaboración con Zaragoza Cultural que el año pasado aumentó la cuantía de la asignación por primera vez en 10 años”. Con respecto a las Ayudas a La Música del Gobierno de Aragón, Benito señala: “Estamos a la espera de la inminente publicación de las correspondientes a este año antes de abordar con el nuevo equipo de gobierno mejoras en las mismas para próximas convocatorias”.

Nos parece muy importante también que se establezca una línea de Ayudas a la mejora, renovación y modernización de infraestructuras de salas privadas”, apunta Benito, ya que “ha habido muchísimos avances técnicos en los últimos años y las inversiones para adaptar nuestras salas son elevadas, por lo que sería conveniente disponer de ayudas para mejorar equipos e instalaciones de cara a mejorar las condiciones ofrecidas a artistas y público”.

Programación del Día de la Música

La mejor manera de disfrutar del Día de la Música es reivindicando y disfrutando de la música en vivo. Por ello, Aragón en Vivo ha organizado una docena de conciertos que tendrán lugar entre ayer miércoles y el domingo 25 en distintas salas de Zaragoza y Huesca.

Las Armas dieron el pistoletazo de salida de la programación de este año con el concierto de Kumbia Queers y Barbara Gartland Dj ayer  a las 21h. El ritmo sigue hoy jueves con el cantautor chileno Diego Lorenzini que actúa en el Rock & Blues (21h), a la misma hora que el Teatro Arbolé acoge el espectáculo Flamenco de Casta, con cante, guitarra y percusión.

La Casa del Loco apuesta por la actuación de la cantautora y artista de música country estadounidense Nikki Lane el viernes 23 a las 21h. Por su parte, La Ley Seca acoge el concierto de Pareo, un grupo de reciente formación con un estilo que oscila entre el pop-funk y el surf rock. El dúo formado por Marc Jonson y Víctor Ramírez actuará el viernes 23 (21h) en la Sala Z.

La programación continúa el sábado 24 con la actuación del joven autor Pablo Estallo en La Campana Underground (20h30) y Corada en la Sala Creedence (21h), que presentará su último disco que oscila entre un rock de corte clásico y melodías pop. También el sábado en Zaragoza actuarán Los Siluros y The Crawlies en La Lata de Bombillas (21h). Quienes prefieran opciones musicales más matutinas, pueden acudir el sábado a la sala Moliner 7 a las 13h para ver a Los modos. En la Sala Genius de Huesca actuará la Huesca Big Band el sábado a las 19h. La programación de este año finaliza en la Sala López el domingo 25 a las 21h con el concierto de Road to Élite.

Esta programación complementa la habitual que cada semana tiene lugar en las diferentes salas de Aragón en Vivo que apuestan por fomentar la cultura musical, dar oportunidades a bandas emergentes y consolidadas de géneros más o menos comerciales de dar a conocer su trabajo al público.

Día Europeo de la Música

Esta celebración comenzó en Francia cuando, en 1981, el ex ministro de Cultura francés Jack Lang propuso dedicar un día a las prácticas musicales, su desarrollo y su visibilización. En Europa se instauró en 1985 con motivo del Año Europeo de la Música y, desde entonces, la Fiesta de la Música se ha asentado ya a escala internacional y se celebra cada año el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano. En origen, el objetivo era que la población pudiese conocer y disfrutar de un amplio abanico musical de manera gratuita para promover la cultura musical accesible para todos, aunque ahora se ha convertido también en una manera de reivindicar la música y la programación de calidad en diferentes lugares del mundo.

Sobre Aragón en Vivo

Desde hace más de una década, la Asociación Profesional de Salas de Música Aragón en Vivo aglutina a la mayoría de las Salas Profesionales de Actividad Musical de iniciativa privada en Aragón: salas de Conciertos y Teatros con aforos que van de menos de 100 personas a 950.

Aunque es Zaragoza el lugar en el que se encuentra el mayor número de socios, la entidad cuenta con asociados de otros puntos de la región. Este tipo de salas sirven como base para artistas emergentes, nuevas propuestas culturales, actuaciones infantiles, festivales, ciclos y giras nacionales e internacionales.

La gran variedad de salas que hay en nuestra comunidad aporta diversidad cultural, logrando una agenda estable durante todo el año, variada y de calidad. Cada semana se acogen conciertos con distintos géneros musicales en los escenarios de las diferentes salas, dando visibilidad de los géneros de música menos comerciales. Desde la Asociación Aragón en Vivo se busca promover la cultura entre nuestra comunidad, fomentar el arte de la música y el talento local así como crear programaciones que sirvan de referencia y donde todo el mundo tenga espectáculos a su gusto.